1¿Qué es el ADN?
Es una molécula que contiene la información
genética que se utiliza para llevar a cabo el desarrollo y el funcionamiento de
todos los seres vivos, se encarga de la transmisión de la información genética.
2¿Por qué es tan
importante dicha molécula?
Porque es nuestra información genética, lo que
determina el reino al que pertenecemos y nuestras características dentro de él.
3¿Qué quiere
decir la frase Todos iguales pero todos diferentes?
Todos somos
iguales porque todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos y
obligaciones ante la ley pero somos diferentes porque cada uno tiene una
información distinta a otro, nadie es igual en ese ámbito.
4¿Cómo se llaman
las bases nitrogenadas que componen el ADN?
Adenina, guanina,
timina, citosina y uracilo
5Realiza un
dibujo de una molécula de ADN indicando sus componentes
6¿Quiénes fueron
los descubridores de la estructura de ADN?
James Watson y
Federic Crick
7¿Quién fue
Rosalind Franklin?
Una científica
que descubrió la estructura del ADN a través de un estudio de rayos X. No
obtuvo el premio Nobel debido a la discriminación sexual de aquella época
8.Si hubiera
vivido en 1962 ¿habría recibido el premio Nobel?
No porque las
mujeres estaban muy poco valoradas en esa época
9¿Qué es el
genoma humano?
Secuencia de ADN
que se encuentra en 23 pares en el núcleo de cada célula humana
10.Cita varias
aplicaciones que ha supuesto el descubrimiento del ADN
Mutaciones-En Genética se denomina mutación
genética, mutación
molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia
de nucleotidos del ADN No confundir con una mutación génica que se refiere a una mutación dentro
de un gen. Estas mutaciones en la secuencia de ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en un solo
aminoácido puede no ser importante si es conservativo y
ocurre fuera del sitio activo de la proteína. De lo contrario puede tener
consecuencias severas
11¿Por qué en la
práctica utilizamos el detergente, la sal y el alcohol?
Sal- hace que el
ADN sea poco soluble
Detergente- deshace la membrana
Alcohol- El ADN
es insoluble en alcohol y se coagula formando hilitos sobre el agua
12¿Todas las
células del cuerpo tienen ADN?
No
Cita alguna que
no tenga
Las procariotas
¿Por qué?
Porque no tienen
núcleo que es donde este se encuentra
12¿Quién fue
Avery?
Un médico e investigador
de Canadá que estudio en la universidad de columbia. Fue uno de los primeros
biólogos moleculares y uno de los primeros en el campo de la inmunoquímica.
13¿Qué descubrió?
Que el ADN
contiene la información genética
Busca información
sobre el experimento que realizo Avery con las bacterias patógenas y no
patógenas
Avery, Colin y Maclyn hicieron una
serie de experimentos usando cepas de la bacteria la cual causa neumonitis Los neumococos crecen en el cuerpo huésped, pero, como otros tipos de
bacterias, también pueden crecer en superficies sólidas o líquidas.
Los neumococos son
bacterias que cuando no tienen cápsula, crecen en el laboratorio, formando
colonias con superficie rugosa; si tienen esa envoltura su apariencia se torna
lisa. La diferencia pudiera parecer menudencia estética, pero no. Según datos
emanados del laboratorio de Avery, precisamente la cápsula es causante de la
virulencia.
Griffith descubrió
que al inyectar a ratones con pequeñas dosis de neumococos no virulentos junto
con grandes cantidades de neumococos patógenos pero «muertos» por
calentamiento, los animales no sólo mueren de neumonía sino que muestran en su
sangre bacterias encapsuladas vivas. Es decir, en estas condiciones
experimentales el neumococo no virulento adquiere la información para
sintetizar la cápsula en el cuerpo del ratón y,
con ella, la capacidad de producir enfermedad.
Griffith concluyó que
había algún «principio» que transformó las cepas rugosas en lisas con
una cubierta de azúcares. Cuando Avery leyó los resultados de Griffith se
intereso en identificar este «principio transformador», Avery y su equipo
comenzaron a experimentar usando un tubo de ensayo en vez de un ratón. Usaron
detergente para descomponer las células lisas muertas por calor creando una lisis a partir de ellas. Entonces usaron
esta lisis para los ensayos de transformación. Los tubos funcionaron bien y
mostraron que la lisis de S muerta por calor podían cambiar Rugosa a Lisa. El principio transformador estaba en algún lugar de la lisis.
Probaron cada uno de
los componentes de la lisis para la actividad transformadora. Primero incubaron
la lisis de cepa lisa muerta por calor con una enzima, SIII, que consume
completamente la cubierta de azúcar. La lisis de cepa lisa sin cubierta seguía
siendo útil para transformar. Esto les reveló que las cepas R no creaban una
nueva capa a partir de las partes de la cubierta de cepa lisa. Luego incubaron
la lisis de cepa lisa sin cubierta con proteínas que digieren encimas y después probaron la habilidad de esta lisis para transformar. Esta lisis sin
proteínas seguía trasformando, así que el principio trasformador no era
proteína.
Cuando querían probar y
purificar la lisis, precipitaron los ácidos nucleicos con alcohol. Fueron los primeros en
aislar los ácidos nucleicos de un neumococo. Cuando vieron que el «principio»
transformador no estaba en la cubierta de azúcar, ni en la proteína sospecharon que tal vez estaría en uno
de los ácidos nucleicos.
Disolvieron la mezcla
con alcohol en agua, primero destruyeron el ARN con la enzima RNasa, probaron
la capacidad trasformadora de esta solución, la solución todavía tenía
capacidad para transformar, de tal manera que el ARN no podía ser el
«principio» transformador. Cuando habían dejado virtualmente ADN puro, como una
prueba final, incubaron la solución con la enzima digestora de ADN, Dnasa.
Probaron la capacidad trasformadora de esta solución, esta solución fue incapaz
de transformar. Avery y sus colegas concluyeron que el ADN era el principio transformador y
publicaron sus resultados en 1944
13.Puedes indicar
algún caso reciente en España o en el mundo donde el ADN ha servido como prueba
para identificar un asesino o delincuente
Caso wanninkhof es un caso de error
jurídico grave que sucedió cuando, en un ambiente de histeria popular creado
por los medios de comunicación y en un juicio plagado de irregularidades por
parte de las autoridades judiciales y policiales,
14.Da tu opinión
sobre la presentación practica
Es muy util y
resulta mas eficaz que muchas otras por tanto creo de debe seguir utilizandose
No hay comentarios:
Publicar un comentario